¡¿Qué es la FILOSOFÍA?!
Estas son algunas definiciones que establecen eminentes Filósofos Modernos.
"Entre los problemas que se plantean con respecto a la filosofía figuran: (1) el del término 'filosofía'; (2) el de los orígenes de la filosofía; (3) el de su significación y (4) el de la división de la filosofía en diversas disciplinas. De estos problemas (3) es el más discutido"...(Ferrater Mora-Diccionario filosófico)
![ortega.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6ab9e6_4e4e854a40b54d8e878c3f6a80c19335~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_47,w_250,h_228/fill/w_280,h_255,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/ortega.jpg)
![23007.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6ab9e6_6a3240c82f5849ed94f09b5a78471b06~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_102,w_475,h_433/fill/w_280,h_255,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/23007.jpg)
![heidegger.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6ab9e6_473d7214e04944598a1453916b7ce3e9~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_45,w_157,h_143/fill/w_220,h_200,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/heidegger.jpg)
Ortega y Gasset
...ella consiste en una dimensión humana imposible de raer de la mente, todo hombre posee una dimensión filosofante y en algunas épocas se ha reducido su ejercicio y producción, más nunca consiguió extinguirse. La filosofía es una disciplina indispensable del pensamiento humano ya que si hubiese sido posible prescindir de ella es probable que hubiera desaparecido en algún momento de la historia, por el contrario esto nunca sucedió desde sus orígenes hasta hoy día...
Josef Piepper
En una primera aproximación puede decirse que filosofar es un acto en el que se sobrepasa o trasciende el mundo del trabajo. ¿En qué consiste este mundo? No es otro que el mundo del día de labor, el mundo de la utilización, del servicio a fines, del resultado o producto, del ejercicio de una función. El proceso del trabajo es el proceso de la realización de la “utilidad común”.
Martin Heidegger
Filosofar es hablar tal como habla el ser, hablar segun la esencia de las cosas...homologar y armonizar el habla con la esencia de las cosas...¿cuando surge la pregunta filosofica? "...la pregunta se despierta cada vez que se a oscurecido y enturbiado aquello por cuya esencia se pregunta, cada vez que la relacion del hombre con lo preguntada se a tambaleado o ha sufrido alguna sacudida"
![340px-Karl_Jaspers_HeidICON_33480.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6ab9e6_8dafe33da0df44b4bc050719b778c8f2~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_85,w_340,h_310/fill/w_280,h_255,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/340px-Karl_Jaspers_HeidICON_33480.jpg)
Karl Jaspers
El origen no es lo mismo que el comienzo, pues la filosofía tiene su comienzo histórico hace 2.500 años. Origen es, en cambio, la fuente de donde mana el impulso vital a lo largo de la historia que mueve el filosofar. Este origen es múltiple...
El origen del filosofar reside en tres estados de turbación, la cual cada uno tiene su verdad. Lo podríamos enunciar del siguiente modo: a) Platón y Aristóteles partieron de la admiración en busca de la esencia del ser; b) Descartes buscaba en medio de la serie sin fin de lo incierto la certeza imperiosa; c) los estoicos buscaban en medio de los dolores de la existencia la paz del alma...
![Gilles Deleuze & Felix Guattari ✆ Bob Ro](https://static.wixstatic.com/media/6ab9e6_7a4fa953234b4d0cb735d81454431a6b~mv2.jpg/v1/crop/x_94,y_0,w_413,h_376/fill/w_280,h_255,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Gilles%20Deleuze%20%26%20Felix%20Guattari%20%E2%9C%86%20Bob%20Ro.jpg)
Deleuze & Guattari
La filosofía, con mayor rigor, es la disciplina que consiste en crear conceptos, conceptos siempre nuevos. El concepto remite al filósofo como aquel que lo tiene en potencia. La filosofía como las ciencias y las artes, son igualmente creadoras, sin embargo la creación de conceptos en sentido estricto le corresponde únicamente a la filosofía. Hay que sustituir la confianza por la desconfianza, y de lo que más tiene que desconfiar el filósofo es de los conceptos mientras no los haya creado el mismo.
![wittgenstein.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6ab9e6_5e0eb6a20b45405faac572cae82dc800~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_40,w_902,h_821/fill/w_280,h_255,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/wittgenstein.jpg)
Ludwing Wittgenstein
La filosofía como actividad debe esclarecer y delimitar con precisión los pensamientos que de otromodo serían, por así decirlo, opacos y confusos..la dificultad estriba en no decir más de lo que sabemos...